¿Qué pasa si mueres sin testamento en México? Lo que nunca te dijeron
Jorge Ramos Campirán, notario público 125 Edo. México, responde sin rodeos
En este episodio de Antes de Morir, nos acompaña Jorge Ramos Campirán, notario público con más de 30 años de experiencia. Jorge ha visto de todo: herencias que unen familias… y otras que las destruyen. Su visión es clara: “el testamento no es un papel legal, es una herramienta emocional y práctica para evitar caos”.
Con él hablamos de testamentos, herencias, albaceas, conflictos familiares, figuras legales poco conocidas y sobre todo, de cómo planificar tu partida antes de que sea demasiado tarde.
El vacío que deja la falta de previsión
Cada día mueren más de 2,000 personas en México. Pero solo 1 de cada 10 deja testamento, según datos del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Esta falta de previsión crea un efecto dominó:
- Bienes congelados
- Cuentas que nadie puede reclamar
- Propiedades en disputa
- Hijos, parejas o hermanos que terminan peleando en tribunales
¿Todo esto por qué? Por miedo, desinformación o simplemente por dejarlo para después.
¿Qué pasa legalmente si mueres sin testamento?
Cuando alguien fallece sin testamento en México, la herencia se reparte conforme a la ley, no a lo que la persona hubiera querido. Se llama sucesión intestamentaria. Este proceso puede ser largo y costoso si hay desacuerdos entre posibles herederos.
En palabras del notario Jorge Ramos:
“El testamento es el único documento que evita que la ley decida por ti.”
Y no solo se trata de dinero: puede haber autos, deudas, mascotas, terrenos o hasta bienes digitales (como tus redes sociales) que nadie sabrá cómo manejar si no hay un testamento que lo indique.
¿Por qué no lo hacemos? Mitos y realidades
En México, hablar de la muerte sigue siendo tabú. Muchos creen que hacer un testamento es atraer la muerte. Pero como lo explica Jorge:
“Hacer un testamento no te mata. Te protege.”
También existe el mito de que es muy caro o complicado. Sin embargo, durante el Mes del Testamento (septiembre), el gobierno federal lanza una campaña en todo el país con descuentos y asesoría para que cualquier persona mayor de edad pueda hacerlo fácilmente.
Las consecuencias reales: familias rotas y patrimonio perdido
¿Sabías que incluso una pareja que vivió junta por años puede quedar sin nada si no están casados legalmente ni hay testamento?
Los conflictos que surgen cuando alguien muere sin dejar todo claro son reales y dolorosos. Hermanos que se dejan de hablar, papás que son ignorados, esposas que quedan desprotegidas legalmente.
Jorge Ramos lo resume así:
“Hacer un testamento es un acto de amor. No hacerlo es dejarle a otros el problema de adivinar tus deseos.”
¿Qué pasa si ya falleció alguien de tu familia?
Otra gran duda que respondemos en el episodio:
¿Cómo saber si un familiar fallecido dejó testamento o tenía cuentas o seguros no reclamados?
Durante la charla explicamos:
- Cómo consultar el RENAT (Registro Nacional de Testamentos)
- Cómo saber si tenía cuentas en Afores, bancos o seguros de vida
- Qué hacer si no encuentras el testamento pero sabes que lo hizo
- Qué es un albacea y por qué elegirlo con cuidado
Esta información puede cambiar el rumbo de una familia.
¿Quién se queda con qué? La importancia de decidir tú
El testamento no solo sirve para repartir bienes. También puedes dejar:
- Mensajes personales
- Instrucciones sobre redes sociales
- Decisiones sobre mascotas o dependientes
- Nombres de tutores para hijos
- Donaciones o voluntades póstumas
Como dice uno de los conductores del podcast:
“Algún día seremos el cuento que alguien va a contar. Hay que dejar la mejor historia posible.”
Este episodio fue presentado por Past Post, plataforma que combina seguros de herencia con mensajes para el futuro, listado patrimonial y legado digital. Todo lo que necesitas para que, si un día no estás, tu familia no quede perdida, sin información, ni sin dinero para reclamar lo que les dejaste.
Organiza tus bienes, deja instrucciones claras, graba mensajes para quienes más quieres y evita que heredar sea una pesadilla legal o económica.
Planificar ya no es solo para unos pocos. Hoy es para todos. Porque si no lo haces tú, nadie sabrá qué hacer.
📩 Si esta historia te inspiró, quieres compartir tu experiencia o estás interesado en patrocinar un episodio, escríbenos.