Ciudad de México, capital de la transformación – digitalización

Introducción: de la fila al clic

La transformación digital del Gobierno de la Ciudad de México ya no es promesa: es realidad. En este episodio, conversamos con Carmen Evelyn Lara, directora ejecutiva de Simplificación de Proyectos en la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), sobre cómo la Llave CDMX está cambiando la manera de hacer trámites: menos filas, menos papeleo y más certezas. Desde actas del Registro Civil hasta licencias y reportes ciudadanos, el objetivo es claro: simplificar con seguridad jurídica y poner al usuario al centro. México avanza hacia expedientes y procesos interoperables, con más de 32,000 puntos de internet gratuito que favorecen la inclusión digital.

“Digitalizar no es subir un formulario; es diagnosticar, simplificar y luego llevarlo a digital.”


Qué es Llave CDMX y por qué importa

Llave CDMX es la puerta de entrada a tu identidad digital frente al gobierno de la ciudad. Con un registro único (CURP, identificación oficial y validación con RENAPO), el ciudadano se autentica y accede a un expediente que concentra sus trámites.
Beneficios clave:

  • Autenticación segura para iniciar, continuar y consultar trámites.
  • Expediente único con documentos y datos básicos para evitar cargas repetidas.
  • Movilidad: desde la app o la web, todo en un mismo lugar.
  • Escalabilidad: vienen perfiles como Llave Moral (personas morales) y Llave Huésped (personas en tránsito/migrantes).

Hoy, Llave CDMX supera los 9.9 millones de cuentas, lo que la convierte en una de las plataformas públicas de identidad digital más extensas del país.

Avances concretos: menos trámites, más servicios digitales

La ADIP realizó una depuración profunda: de ~2,500 trámites se pasó a 550, y 220 ya son plenamente digitales. El Registro Civil es un caso emblemático: actas de nacimiento y defunción, rectificaciones y gestiones desde el extranjero pueden iniciarse en línea. Para matrimonio, hoy puedes consultar requisitos, pagar y agendar; el curso prenupcial ya es digital.
Otros frentes en marcha:

  • Metrópolis/SEDUBI (trámites inmobiliarios): ruta para digitalizar integralmente.
  • SEMOVI: licencias y procesos con visión de flujo único (tipo A, licencias permanentes, renovaciones).
  • Ventanilla Única de Construcciones (BUC): concentrador para manifestaciones, licencias especiales y constancias clave del sector.
  • Pagos en línea y chatbots para reportes (baches, servicios), seguimiento y orientación.

Juan Manuel Ortega, Miguel Farrell, Evelin Lara, Juan Carlos Arouesty Antes de morir podcast Ep 33
Juan Manuel Ortega, Miguel Farrell, Evelin Lara, Juan Carlos Arouesty Antes de morir podcast Ep 33

Experiencia ciudadana: qué ya puedes hacer (y cómo)

Con Llave CDMX entras a tu expediente y avanzas más rápido:

  • Renovar licencia o gestionar la licencia permanente (si ya tienes biométricos capturados).
  • Actas del Registro Civil (nacimiento/defunción) y trámites desde el extranjero con revisión remota.
  • Reportes y servicios vía chatbot (SWAC/Locatel): baches, seguridad, programas y más.
  • Próximos: Registro de Animales de Asistencia 100% digital y mayor interoperabilidad con el Gobierno Federal (p. ej., certificados digitales de salud).

La política pública cuida la presencialidad como opción, no como obligación: si alguien prefiere ir, puede hacerlo, pero la ruta digital evita traslados, coyotaje y costos ocultos. Además, al reducir requisitos redundantes, disminuye el papel, la carga operativa y los incentivos a la corrupción.

Legalidad, límites y futuro (IA incluida)

No todo puede digitalizarse automáticamente: la norma manda. Para actos del estado civil (nacimiento, matrimonio, defunción, cambio de género) se exige comparecencia por Código Civil. La ADIP avanza en lo posible, sin forzar lo imposible.
Mirada a futuro:

  • Interoperabilidad real entre dependencias para que un trámite “viaje” por las áreas necesarias sin que el ciudadano repita pasos.
  • Identidades diferenciadas (física, moral, huésped) para abarcar más casos de uso.
  • Inteligencia Artificial como asistente del gobierno digital con criterios de seguridad, transparencia y límites claros (no hay regulación exhaustiva aún, por lo que se actúa con prudencia).

En temas como testamentos y orden patrimonial, la conversación pública crece: la tecnología abre posibilidades (prueba de vida, trazabilidad, sellos de tiempo), pero la actualización legal será clave para dar el siguiente salto y democratizar instrumentos que hoy dependen de capacidad notarial limitada.

Cómo empezar (y por qué conviene)

  1. Crea tu cuenta de Llave CDMX (web o app), con CURP e identificación.
  2. Carga tus datos básicos una sola vez; se quedarán en tu expediente digital.
  3. Inicia trámites: consulta requisitos, paga en línea cuando aplique, agenda citas solo si es necesario.
  4. Usa el chatbot para reportes y servicios sin filas ni traslados.
  5. Comparte la información con tu familia: ahorrarás tiempo, dinero y estrés en procesos sensibles (p. ej., actas del Registro Civil).

La digitalización beneficia a todos: ciudadanos que resuelven desde el celular, servidores públicos con menos carga repetitiva y un gobierno con trazabilidad, eficiencia y confianza. Es el paso natural de una ciudad que se planifica: cuando tus gestiones están en orden, vives con más seguridad y sentido. Llave CDMX ya está aquí; el reto es adoptarla y aprovecharla.

Este episodio también cruza con la misión de Antes de Morir: planificar es un acto de amor, no de miedo. Así como un enfermo terminal despierta a la urgencia de poner en orden su vida, como sociedad necesitamos esa misma conciencia antes de la crisis: planear, educar, proteger, documentar voluntades. La prevención no es fría; es profundamente humana.

Escucha el episodio completo con Saskia Niño de Rivera y, si quieres profundizar, visita sus proyectos Reinserta, Penitencia y La Gran Batalla. Y si te resuena la idea de planear para cuidar a los tuyos —desde mensajes póstumos hasta preferencias legales—, explora nuestras herramientas: planear hoy es darle dignidad al mañana.

Este episodio fue presentado por Past Post, plataforma que combina seguros de herencia con mensajes para el futuro, listado patrimonial y legado digital. Todo lo que necesitas para que, si un día no estás, tu familia no quede perdida, sin información, ni sin dinero para reclamar lo que les dejaste.

Organiza tus bienes, deja instrucciones claras, graba mensajes para quienes más quieres y evita que heredar sea una pesadilla legal o económica.

Planificar ya no es solo para unos pocos. Hoy es para todos. Porque si no lo haces tú, nadie sabrá qué hacer.

📩 Si esta historia te inspiró, quieres compartir tu experiencia o estás interesado en patrocinar un episodio, escríbenos.

Adiós despedidas
imprevistas,
hola Past Post.

Una nueva forma de despedirte

Picture of antes de morir

antes de morir

"antes de morir Podcast" te ayuda a planificar lo más importante antes de que sea tarde. Hablamos sin rodeos sobre testamentos, herencias, seguros de vida, conflictos familiares y decisiones clave para que tu historia no quede inconclusa. Planifica hoy, trasciende siempre.

Post a comment:

Comment