El poder de la intuición
Una conversación con Marion Cortina – Episodio 31 de Antes de Morir Podcast
Instinto, muerte, vínculos y serendípia con Marion Cortina
En este episodio de Antes de Morir Podcast, exploramos una idea simple y poderosa: vivimos una sola vida, y la brújula más confiable para transitarla es el instinto. Marion Cortina —curadora de contenido, cofundadora de LUAN Museo Emocional y promotora de la creatividad con propósito— nos invita a dejar el piloto automático, cuestionar lo que “debería ser” y atrevernos a vivir con consciencia. Hablamos de cómo desaprender creencias heredadas, cuidar los vínculos que nos sostienen y abrirnos a la serendipia: ese arte de sembrar ideas en el mundo para que sucedan encuentros significativos. Un episodio para quien está redefiniendo su segunda montaña: menos apariencia, más esencia; menos ruido, más dirección interior.
¿Quién es Marion Cortina?
Marion se define como buscadora y generalista: alguien que cruza disciplinas para comprender mejor la experiencia humana. Ha curado contenidos para plataformas de impacto y hoy impulsa LUAN Museo Emocional, un proyecto que utiliza las artes (escritura, performance, fotografía, escultura) como vehículo de expresión y transformación. En LUAN, personas de 19 a 69 años atraviesan un programa de 10 semanas que combina pedagogía, psicología y curaduría para pulir la obra y la voz de cada participante, culminando en una exposición colectiva. Su mirada une lo humano, lo creativo, lo emocional y lo espiritual. En el episodio, Marion conversa sobre cómo entrenar la intuición, integrar la muerte como maestra de la vida y construir relaciones desde lo que llama “el abrazo preciso”: la forma específica en que cada quien necesita ser sostenido.
Ejes del episodio: instinto, muerte, vínculos y serendipia
- Instinto: No es impulso ciego, es una inteligencia silenciosa que se entrena. Marion sugiere diferenciar la “voz de la mente” (rápida, ansiosa, orientada a listas) de la “voz del alma” (calma, breve, orientada a paz). Se fortalece con prácticas cotidianas: respiración, escribir, caminar en naturaleza, bailar, meditar.
- Muerte: Integrarla no es morboso, es realista. Recordar la finitud clarifica prioridades y nos empuja a decir lo que importa hoy (perdón, gracias, te amo). La muerte “bien mirada” da vida a lo esencial.
- Vínculos: Desde el “abrazo preciso”, una relación es sólida cuando calma angustias existenciales específicas; no cuando “completa todo”. La calidad de los lazos suele aparecer en los arrepentimientos al final: casi todos son relacionales.
- Serendipia: No es suerte pasiva, es sembrar conversaciones y señales en el entorno para que ocurran conexiones improbables. Salir del piloto automático, contar tu idea, pedir ayuda y dejar que la red haga su trabajo.
Segunda montaña: proceso, desaprender y “escoge tu difícil”
La segunda montaña comienza cuando nos cansamos del libreto ajeno y elegimos vivir con autenticidad. Para llegar ahí, Marion propone dos movimientos:
- Desaprender: revisar creencias de origen (dinero, éxito, roles, edad) y quedarnos sólo con lo que nos sirve hoy.
- Proceso > Resultado: disciplina en “baby steps”; crear primero, publicar después; medir energía y flow antes que métricas de vanidad.
El mantra práctico es “escoge tu difícil”: o cuidas tu cuerpo en salud, o te tocará cuidarlo en enfermedad; o tienes la conversación incómoda hoy, o cargarás con una conversación imposible mañana. Planear no es rigidez: es libertad con responsabilidad. Y en la economía plateada —esa nueva etapa con décadas extra de vida— planificación y curiosidad se vuelven aliados para rediseñar carrera, hábitos y relaciones sin sacrificar la paz mental.
Momentos destacados del episodio
- Emprender y reinventarse después de los 40: inspiración real (Armani, Dyson, Chip Wilson, Bernie Marcus).
- Generalistas vs. especialistas: necesitamos bosque y árbol; visión y ejecución.
- Desaprender la “cajita” cultural: límites heredados no son destino.
- Dreamer y Doer: la danza entre imaginar y ejecutar.
- El abrazo preciso: cómo identificar lo que realmente nos sostiene en pareja.
- ¿Cuándo inicia tu segunda mitad? Cuando te aburres del libreto viejo.
- Proceso creativo: disciplina, constancia y espacios de flow.
- Muerte como maestra: luz y sombra para vivir con sentido.
- Intuición entrenable: hábitos que afinan la escucha interna.
- LUAN Museo Emocional: creatividad, comunidad y causas que prenden.
- Serendipia: contar tu idea para atraer aliados.
- Círculo de la vida: calibrar anualmente salud, vínculos, finanzas, propósito.
- Planificación afectiva: decir hoy lo que no quieres lamentar mañana.
Este episodio fue presentado por Past Post, plataforma que combina seguros de herencia con mensajes para el futuro, listado patrimonial y legado digital. Todo lo que necesitas para que, si un día no estás, tu familia no quede perdida, sin información, ni sin dinero para reclamar lo que les dejaste.
Organiza tus bienes, deja instrucciones claras, graba mensajes para quienes más quieres y evita que heredar sea una pesadilla legal o económica.
Planificar ya no es solo para unos pocos. Hoy es para todos. Porque si no lo haces tú, nadie sabrá qué hacer.
📩 Si esta historia te inspiró, quieres compartir tu experiencia o estás interesado en patrocinar un episodio, escríbenos.