Fertilidad a los 40: ¿Aún puedo ser mamá? Jorge Rodríguez Purata

¿Aún puedo ser mamá? Todo lo que necesitas saber sobre fertilidad, congelación de óvulos y planificación anticipada

La maternidad es una de las decisiones más profundas en la vida de muchas mujeres. Pero, ¿sabías que la fertilidad tiene fecha de caducidad? En este episodio de Antes de Morir, hablamos sin filtros con el Dr. Jorge Rodríguez Purata, especialista en reproducción asistida y cofundador del Centro de Fertilidad del Hospital ABC, sobre el presente y futuro de la fertilidad en México.

La importancia de planear: tu fertilidad también envejece

El Dr. Purata nos recuerda que así como planeamos una carrera o unas finanzas, también deberíamos planear nuestra maternidad. La reserva ovárica, es decir, la cantidad de óvulos disponibles, disminuye con la edad. De hecho, la mujer nace con todos los óvulos que tendrá en su vida, y esa cantidad se reduce dramáticamente desde antes de la primera menstruación.

Una forma de conocer tu salud reproductiva es midiendo la hormona antimulleriana, una prueba de sangre sencilla que indica cuántos óvulos aún tienes y qué tan fértiles son. Según el doctor, “todas las mujeres deberían medírsela al menos una vez a los 30”.

Congelación de óvulos: una opción real, no solo para emergencias

Muchas mujeres piensan que congelar óvulos es una medida extrema o costosa, pero es más accesible de lo que se cree. Ya sea por razones médicas (como endometriosis o tratamientos de cáncer) o personales (estudios, carrera, no tener pareja), congelar óvulos permite conservar la posibilidad de ser madre más adelante.

“Congelar óvulos es una forma de proteger tu futuro y también tu tranquilidad emocional”, explica el Dr. Purata.

Este procedimiento es cada vez más común y está mejor regulado en clínicas de fertilidad de calidad. En México, el costo ha bajado, y la tecnología ha avanzado para hacerlo menos invasivo y más efectivo.

In vitro fertilización (IVF) en México: ¿cómo funciona?

La fertilización in vitro es una de las técnicas más efectivas dentro de la reproducción asistida. Consiste en extraer óvulos y espermatozoides, fecundarlos en laboratorio y transferir el embrión al útero. Las tasas de éxito han aumentado notablemente en los últimos años: hoy en día, en las mejores clínicas, 7 de cada 10 intentos resultan en un embarazo exitoso.

También existen otras opciones como la inseminación intrauterina o la inducción de ovulación, dependiendo del diagnóstico.

Juan Manuel Ortega, Miguel Farrell, Jorge Rodriguez Purata, Juan Carlos Arouesty, , Juan Carlos Bolaños Ep 15 antes de morir podcast
Juan Manuel Ortega, Miguel Farrell, Jorge Rodriguez Purata, Juan Carlos Arouesty, , Juan Carlos Bolaños Ep 15

Donaciones y madre subrogada: lo que sí y lo que no está regulado

Cuando una persona ya no puede producir óvulos o espermatozoides, se puede recurrir a donaciones de óvulos, esperma o embriones. También, en casos especiales, se puede considerar una madre subrogada que alquila su vientre, aunque en México este tema aún carece de una legislación clara.

“No hay una ley federal de reproducción asistida. Las decisiones se toman entre los pacientes y las clínicas, y deben quedar por escrito antes de comenzar el tratamiento”, comenta el doctor.

Es fundamental establecer por contrato qué ocurrirá con los embriones congelados en caso de separación, fallecimiento o cambio de opinión. Incluso, se puede designar a una persona para decidir sobre ellos si algo te ocurre. Aquí, la planificación anticipada cobra un nuevo sentido.

¿Y si quiero elegir el sexo de mi bebé?

En México, sí es legal seleccionar el sexo del embrión antes de la implantación. Esta práctica es común en familias que desean balancear su familia o evitar enfermedades ligadas al género. Además, hoy en día también se pueden identificar enfermedades genéticas como síndrome de Down, fibrosis quística o predisposición a ciertos tipos de cáncer, antes de que el embarazo ocurra.

¿Y si elijo no contarle a mi hijo?

Muchas mujeres que optan por donaciones o madres subrogadas se preguntan si deberían contarle a su hijo el origen de su nacimiento. Aunque no hay una regla fija, el Dr. Purata recomienda ser honestos:

“Las verdades importantes tarde o temprano salen. Decirlo con amor, en el momento adecuado, fortalece la confianza”.

La fertilidad como parte de tu legado

Así como protegemos nuestros bienes o grabamos un mensaje póstumo, planificar tu fertilidad también es una forma de dejar tu vida en orden. Conocer tus posibilidades, entender tu cuerpo y anticiparte a los cambios te permite tomar decisiones libres, no forzadas.

En Past Post, creemos que hablar de fertilidad no es solo hablar de bebés, sino de proyectos de vida, de salud emocional y de autonomía. Sea que decidas ser madre o no, tu cuerpo merece información clara, y tú mereces opciones.

Escúchalo completo en YouTube o Spotify y no olvides suscribirte para más conversaciones que incomodan, pero transforman.

Este episodio fue presentado por Past Post, plataforma que combina seguros de vida con mensajes para el futuro, listado patrimonial y legado digital. Todo lo que necesitas para que, si un día no estás, tu familia no quede perdida, sin información, ni sin dinero para reclamar lo que les dejaste.

Organiza tus bienes, deja instrucciones claras, graba mensajes para quienes más quieres y evita que heredar sea una pesadilla legal o económica.

Planificar ya no es solo para unos pocos. Hoy es para todos. Porque si no lo haces tú, nadie sabrá qué hacer.

📩 Si esta historia te inspiró, quieres compartir tu experiencia o estás interesado en patrocinar un episodio, escríbenos.

Adiós despedidas
imprevistas,
hola Past Post.

Una nueva forma de despedirte

Picture of antes de morir

antes de morir

"antes de morir Podcast" te ayuda a planificar lo más importante antes de que sea tarde. Hablamos sin rodeos sobre testamentos, herencias, seguros de vida, conflictos familiares y decisiones clave para que tu historia no quede inconclusa. Planifica hoy, trasciende siempre.

Post a comment:

Comment