¿Qué hago? Mis padres están envejeciendo? Yolanda Burgos

¿Qué hago si mis padres están envejeciendo?

Episodio 18 – Yolanda Burgos Uriarte en Antes de Morir Podcast

Hace unos días, Yolanda Burgos Uriarte —psicóloga, gerontóloga y autora del libro “¿Qué hago? Mis padres están envejeciendo”— se sentó con nosotros en el podcast Antes de Morir para tener una conversación profunda, directa y, sobre todo, humana. Hablamos de eso que muchos evitamos: el momento en que nuestros padres empiezan a envejecer.

Y no hablamos solo de canas o pastillas. Hablamos del cambio emocional, social y práctico que ocurre cuando mamá ya no quiere manejar de noche o cuando papá empieza a repetir historias porque ya no recuerda las fechas con claridad. Hablamos de lo que sentimos como hijos cuando vemos que ese rol protector empieza a invertirse… y de los errores que cometemos al intentar ayudar.

El envejecimiento no empieza en los años, empieza en cómo se sienten

Yolanda nos explicó que hay tres formas de entender la edad: la legal (la del acta), la biológica (la de tus órganos), y la emocional (la que tú crees tener). Esta última es la más poderosa. Hay personas de 70 que se sienten de 50… y otras de 60 que se sienten “viejas” desde los 45.

Pero el gran problema —dice Yolanda— es que los hijos proyectamos nuestra idea de vejez en nuestros padres. Empezamos a tratarlos como si fueran frágiles, aunque no lo sean. Y sin darnos cuenta, los empujamos a sentirse dependientes.

“Envejecer no es una edad, es un proceso. Y ese proceso se debe acompañar, no acelerar.”

El error silencioso: cuidar antes de tiempo

Muchas veces creemos que cuidar es amar. Pero cuidar de más puede hacer daño. Yolanda nos cuenta que uno de los errores más comunes que ha visto en consulta es que los hijos asumen el rol de cuidadores antes de que sus padres lo necesiten. Les llevan las medicinas, los sacan a pasear, les hacen los trámites… incluso si ellos aún pueden hacerlo.

Eso se llama infantilizar, y aunque viene del cariño, puede terminar por anular su autonomía y hacerlos sentir inútiles.

“No conviertas a tu mamá en tu hija. Acompáñala. No la sustituyas.”

Planificar no es morirse: es vivir con consciencia

Otro gran tabú es hablar de la muerte, de la vejez o de los seguros. Según Yolanda, no se deben tener estas conversaciones en medio de una crisis, sino en espacios cotidianos, con calma y claridad. Ella misma nos contó que ya tiene su voluntad anticipada… y hasta su playlist para el funeral.

Y aunque a algunos les parezca morboso, en realidad es liberador.

“De lo que no se habla, no existe. Y si no planeas, alguien más decidirá por ti.”

Juan Manuel Ortega, Miguel Farrell, Yolanda Burgos, Juan Carlos Arouesty, Ep 18 antes de morir podcast, ¿Qué hago? Mis padres están envejeciendo
Juan Manuel Ortega, Miguel Farrell, Yolanda Burgos, Juan Carlos Arouesty, Ep 18 antes de morir podcast, ¿Qué hago? Mis padres están envejeciendo

La tecnología también puede envejecer mal

En muchos casos, los adultos mayores no pierden independencia por enfermedad, sino porque el mundo dejó de estar diseñado para ellos. Yolanda lo explica con ejemplos sencillos: los billetes que parecen iguales, las apps bancarias imposibles, o los Ubers que cancelan porque el celular “se trabó”.

Ahí es donde los hijos deben dejar de ser jueces impacientes y convertirse en aliados tecnológicos.

“Si tú le enseñaste a tu hijo a andar en bici, ahora él debe enseñarte a hacer una transferencia.”

Cuidar es una profesión (y una oportunidad)

En México, cada vez hay más adultos mayores… y menos hijos que los cuiden. Yolanda hace un llamado urgente: profesionalizar el cuidado. No basta con buena voluntad. Hace falta formación emocional, médica, legal y ética.

Esto, además de ser una necesidad social, es una oportunidad para emprendedores, psicólogos, terapeutas y enfermeros que quieran especializarse en gerontología o cuidados paliativos.

“Cuidar no es solo cambiar pañales. Es planear, observar, respetar y contener.”

Envejecer bien es posible (si se vive con dignidad)

Yolanda no tiene una visión trágica de la vejez. Todo lo contrario. La describe como una etapa llena de sabiduría, de simplicidad, de vínculos reales. Pero solo si no se niega ni se oculta. Para eso, necesitamos hablar. Hablar de lo que queremos, de lo que nos asusta, de cómo queremos ser acompañados.

“No hay nada más hermoso que ver morir a un viejo que vivió bien.”

Escucha a Yolanda Burgos Uriarte completo en YouTube o Spotify y no olvides suscribirte para más conversaciones que incomodan, pero transforman.

Este episodio fue presentado por Past Post, plataforma que combina seguros de vida con mensajes para el futuro, listado patrimonial y legado digital. Todo lo que necesitas para que, si un día no estás, tu familia no quede perdida, sin información, ni sin dinero para reclamar lo que les dejaste.

Organiza tus bienes, deja instrucciones claras, graba mensajes para quienes más quieres y evita que heredar sea una pesadilla legal o económica.

Planificar ya no es solo para unos pocos. Hoy es para todos. Porque si no lo haces tú, nadie sabrá qué hacer.

📩 Si esta historia te inspiró, quieres compartir tu experiencia o estás interesado en patrocinar un episodio, escríbenos.

Adiós despedidas
imprevistas,
hola Past Post.

Una nueva forma de despedirte

Picture of antes de morir

antes de morir

"antes de morir Podcast" te ayuda a planificar lo más importante antes de que sea tarde. Hablamos sin rodeos sobre testamentos, herencias, seguros de vida, conflictos familiares y decisiones clave para que tu historia no quede inconclusa. Planifica hoy, trasciende siempre.

Post a comment:

Comment